La semana pasada la Organización de las Naciones Unidas (ONU) publicó su sexto informe completo sobre el calentamiento global. Como conclusión relevante, se menciona que las elevadas temperaturas de la tierra son provocadas principalmente por la influencia humana.
En el siguiente gráfico, podemos observar la diferencia en el calentamiento del clima en dos ventanas distintas de tiempo. En una se consideran únicamente los factores naturales (sol y volcanes) y en la otra se agregan a esta variable los factores humanos.

Hay diversos temas económicos que ocupan las principales páginas de noticias en el mundo en la actualidad. Entre los que podemos mencionar la inflación, la nueva variante Delta del COVID-19, ciberataques, una posible recesión económica, entre otros. Ante toda esta información, no podemos ignorar un problema real que puede tener repercusiones a largo plazo como es el calentamiento global. Consideramos que esta variable va a afectar a empresas a nivel global. Únicamente aquellas que sean capaces de rediseñar su estilo de negocio, productos y logística, van a poder mantenerse a flote en el largo plazo.
Dentro de la información destacada en este informe vamos a mencionar algunos temas de interés.
Puntos a destacar
Vivimos en un mundo cada vez más tecnológico y la evolución está llegando a todos los sectores de la economía. En el caso de la agricultura y la ganadería, los avances son significativos. Por ejemplo podemos observar las expectativas que tiene el mercado global de la agricultura de precisión (una nueva tecnología); en la que se espera un crecimiento en 2026 hasta los $10.7 mil millones de dólares.

Como otro punto destacado, podemos citar que las diferentes ciudades del mundo representan actualmente entre el 2% y 3% de la superficie terrestre. En las próximas décadas se espera que justamente las ciudades principales sean las más afectadas por el calentamiento global, debido a que allí se concentra el principal volumen poblacional y adicionalmente se espera una enorme crisis de refugiados a nivel global, lo que pondría mayor presión a estas regiones urbanas.
Según la universidad de Maryland, el clima de los Estados Unidos se verá afectado y las temperaturas que hoy se observan en ciudades que se ubican al norte, tendrán cambios similares a las del sur y centro del país. Esto nos indica que los métodos de agricultura y tecnología que hoy usamos para plantar, cosechar y distribuir los alimentos tendrían que cambiar.
En este mapa podemos ver que la zona este de los Estados Unidos, se afectará por la aumento en el nivel del mar. Esto significa que las empresas, cultivos y ciudades que están ubicadas en esta área tendrán que rediseñar su estilo de vida y proceso de producción.
Áreas afectadas por el calentamiento global en USA
El área oeste, históricamente afectada por terremotos, tendría un éxodo de empresas hacia otros estados, considerando que sus actividades podrían verse comprometidas.

Por lo anterior, estos cambios afectarían a las personas por el traslado de compañías que tengan que mudar sus plantas, fábricas y oficinas hacia otros lugares geográficamente más estables.
Casualmente en esta área se encuentran ubicadas varias de las empresas más reconocidas de Silicon Valley.
Bill Gates dice: “El problema es que es costoso desalinizar el agua del mar y moverla donde realmente se necesita. El coste de usar agua para agricultura es prohibitivo, y por eso habrá zonas donde no se pueden producir cosechas sin agua”.
Ahora bien, centrándonos en la industria de los alimentos, podemos decir que los grandes inversores se están preparando para estos cambios. El multimillonario, Bill Gates se ha convertido en uno de los mayores terratenientes de todo Estados Unidos, comprando numerosas cantidades de tierra cultivable. Según el último informe de US Land Report, Bill Gates ya suma más de 240,000 acres de terreno cultivable.
Otros puntos a destacar
En esta misma línea, uno de sus grandes amigos y de los inversionistas más reconocidos de todos los tiempos Warren Buffet, ha mencionado lo siguiente:
“Creo que durante un periodo suficientemente largo de tiempo, esta categoría de inversión será muy rentable y lo más importante, será de lejos una inversión muy segura”.
El mayor problema es que el calentamiento global, también afectará el agua potable y por ende a los cultivos y la ganadería. Considerando un aumento constante en la tasa de natalidad, se podría esperar una alta demanda de estos productos. Sin embargo, ante las dificultades de producción y los altos costos, seguramente los precios aumentarán rápidamente en los próximos años, convirtiéndose en otro problema.
El maíz es uno de los principales alimentos que será escaso a nivel mundial según este gráfico.

Fuente: nationalgeographic.com
Quizás no podamos comprar directamente tierras en este momento, ya que esto requiere de tiempo, conocimiento y habilidades para poder administrarlas. Lo que si podemos hacer es invertir en las empresas que están en la industria y aprovechar sus beneficios.
Algunas empresas o vehículos de inversión relacionados con este tema pueden ser:
- Deere & Company (DE)
- Beyond Meat, Inc. (BYND)
- Gladstone Land Corporation (LAND)
- AgTech & Food Innovation ETF (KROP)

Síguenos en Linkedin | Instagram | Facebook | Twitter | Youtube