fbpx
Singular - Casa de valores

Coachella | Escenario de empresas emergentes

El domingo 24 de abril, dio por culminada la versión 2022 del festival musical en Indio, California – Estados Unidos. Hablamos de Coachella, un festival que en cuestión de minutos habilitó sus entradas y se agotaron. No solo tuvo un impacto positivo para el turismo y la economía del lugar, sino que tras dos años de no celebrarse por pandemia, demuestra lo influyente que es la realización de un evento de esta magnitud para las grandes marcas y por supuesto para las empresas emergentes que, cada vez más, dicen presente.

Escenario de empresas emergentes

La música en vivo ya no es sólo para escuchar. Los asistentes de los festivales de música constantemente desean vivir nuevas experiencias. De esta manera se abren las puertas a las innovaciones de las empresas emergentes y así la oportunidad de mostrar sus ‘apps’ de pago, móviles y sensoriales.

La economía y el número de visitantes impulsan los festivales de música, como un nicho importante que ya ha comenzado a enfocarse en las nuevas empresas. El objetivo es claro, diferenciarse y brindar servicios que deleiten a los asistentes. Logrando un efecto en cadena para que los promotores de estos eventos cada vez se esfuercen más por innovar, creando proyectos que sus contrapartes tradicionales no pueden brindar.

safetyglobal.com

Y es que disfrutar de la música ya no se trata solo de comprar entradas, beber cerveza y ver espectáculos. El público interactúa a través de sus dispositivos móviles sin tener que pararse frente al escenario. Además, incluso antes de salir de casa, comienzan a usar aplicaciones relacionadas con los eventos.

El Coachella inmersivo

Un festival como Coachella por ejemplo, resulta especialmente atractivo en medio de la lucha por el interés de estos diversos públicos. Allí el público es un prisionero, toda su atención está centrada en lo que ve. No es como estar en la calle, donde hay demasiados estímulos visuales.

@coachella instagram

El poder volver a asistir presencialmente tiene mucho que decir al respecto, sobre todo después de pandemia. Este año entre las innovaciones tecnológicas, desde febrero se crearon los Coachella Collectibles NFT´S que incluían desde pases de por vida hasta coleccionables canjeables por artículos reales. Esto lo trabajaron en conjunto con FTX.

Otra empresa tecnológica involucrada fue Epic Games, que a través de su juego Fornite lanzó objetos temáticos y contenido de los artistas participantes en el festival. Esto como prueba de que el metaverso está muy presente en nuestra realidad y las experiencias inmersivas es el norte de muchos.

Marcas Patrocinadoras

Se dice que en total fueron aproximandamente 23 empresas, las patrocinadoras en este año con una asistencia aproximada de más de 150,000 personas por día.

Empresas como: Venmo, Interscope, Spotify, Shein, Revolve entre otras más, no se limitaron únicamente a la interacción y exposición dentro del festival. Ya que organizaron fiestas antes y después de los conciertos para un selecto grupo de invitados y participantes del festival. Todo con la finalidad de más menciones y aprovechar la magnitud de un evento de estos.

Esto es el perfecto ejemplo, de que la clave del éxito en aprovechar este escenario ya sea como empresa emergente o una gran marca reconocida, se resume y está en la capacidad de la interacción que obtengas como marca con la audiencia de este tipo de eventos.

Porque las empresas no solo tienen un punto de contacto con sus clientes potenciales, sino que también están ante una oportunidad para aprender de ellos para futuros desarrollos. Sin dejar de mencionar lo amplificable que es su exposición, con el uso de las redes sociales, así logrando un alcance global superior a lo esperado.

Fuentes: es.investing.com, lavanguardia.com, expansion.com, thelagirl.com, us.marca.com, cincodias.elpais.com,

Portafolio de productos de inversión
Portafolio de Inversión

Síguenos en LinkedinInstagram | FacebookTwitter | Youtube

Singular

Ver contenido del artículo