En las últimas semanas uno de los temas más mencionados por los diferentes especialistas en los mercados financieros ha sido el rendimiento de las notas del tesoro nacional de Estados Unidos. La subida del rendimiento de las notas a 2, 10 y 30 años ha tomado mucha fuerza. Por ende, los mercados financieros han reaccionado como lo vamos a poder observar más adelante.
Para poner en contexto, el Tesoro nacional de los Estados Unidos, es el departamento gubernamental responsable de emitir todos los bonos, notas y letras. Las emisiones realizadas por el tesoro nacional de EE. UU. son consideradas como una inversión de bajo riesgo porque están respaldados por la plena fe y el crédito del gobierno del país americano. Los inversionistas que compran notas o bonos del tesoro nacional reciben el pago de cupones de manera semestral; y a la fecha de vencimiento el valor nominal del bono. Como referencia a nivel global, dentro de todos los productos emitidos por el tesoro nacional de EE. UU. la principal referencia de la situación económica es el tesoro a 10 años.
Leer más
La relación entre el precio y el rendimiento es inversamente proporcional. Por lo cual uno entiende que una venta masiva de un producto ocasiona que el precio disminuya y por ende que el rendimiento suba. Por otro lado, una compra masiva, impulsa el precio hacia el alza y el rendimiento tiende a ir hacia abajo. Transportando este concepto al mundo de los mercados financieros… Si observamos que el rendimiento sube, esto podría significar que los inversionistas exigen un mayor rendimiento para mantener este producto. Por lo tanto podrían preferir llevar sus inversiones a otro tipo de activos en búsqueda de un retorno mayor.
Este es uno los motivos por el cual se considera que el movimiento de los tesoros de 10 años, indican el sentimiento que se tiene sobre la economía y el mercado de forma global. Por otro lado, es importante considerar que ante las perspectivas de una inflación elevada, el rendimiento real se verá muy afectado. Por lo cual los inversionistas tienden a buscar activos que generan un mayor retorno para poder compensar el aumento de precios.

Ahora, el movimiento del rendimiento del tesoro nacional afecta directamente a diferentes tasas de préstamo. Por ejemplo, la tasa hipotecaria o la tasa de préstamo a la cual las empresas se prestan dinero para sus diferentes proyectos.
Ante este último punto, el mercado de valores tiene dos sectores principales de empresas. Uno es el sector Value (Empresas en una etapa de negocio más madura y más defensivas). El otro es el sector Growth (Empresas en etapas de expansión, mayor volatilidad). Estas últimas empresas tienden a ser más sensibles a cambios en los movimientos de las tasas; Aquello se debe a las altas valoraciones que tienen y las elevadas expectativas de crecimiento.
Rendimiento del tesoro nacional de EE. UU.
A continuación podemos observar como en los últimos dos meses ante la subida del rendimiento del tesoro a 10 años, el sector value (MXWO000V) ha sufrido una menor caída comparada al sector growth (MXWO000G) en términos de retorno total. Por otro lado, podemos ver como sectores como el de energía (XLE) y financiero (XLF) han tenido un mejor comportamiento respecto a un sector más sensible a estas variables como el tecnológico (XLK).

Dicho esto, es importante realizar un análisis completo de las diferentes variables económicas que pueden ocasionar cambios en los rendimientos de las diferentes clases de activos. Esto con el objetivo de posicionarse de forma anticipada y adecuada para gestionar de forma correcta los riesgos y obtener mejores resultados.

Síguenos en Linkedin | Instagram | Facebook | Twitter | Youtube