fbpx
Singular - Casa de valores

La bolsa y el fútbol

En los mercados financieros hay un adagio popular que dice “compre en el rumor, venda en la noticia”. Esto se refiere a que los rumores pueden tener un efecto directo en el precio de un activo y que una vez que las noticas salen a la luz, el efecto puede ser al contrario.

En este caso, vamos a citar un ejercicio que pasó hace pocos días. Un sector de los inversionistas, principalmente con un perfil de corto plazo, podrían haber obtenido buenos o malos resultados. Todo dependía de su conocimiento del “timing” correcto a la hora de tomar una decisión de inversión.

Sin ánimos de crear una polémica para los amantes de distintos deportes; podríamos mencionar de forma objetiva que el deporte más popular del mundo y con mayor cantidad de aficionados es el fútbol. En los últimos días, la noticia de la creación de un nuevo torneo de fútbol organizado por doce de los equipos más importantes del mundo, ha llenado las principales páginas de noticias en todo el mundo.
El impacto ha sido tal que el día domingo en la noche, los principales medios de comunicación como Bloomberg, Reuters, Yahoo finance, entre otros, empezaron a publicar notas relacionadas sobre este tema.

Puntos importantes

La realidad indica que hace varios años el fútbol ha dejado de ser únicamente un deporte y ha pasado a ser uno de los negocios más atractivos económicamente. Para entrar en contexto, según los datos obtenidos de un informe realizado por Deloitte a inicios de este año, los veinte clubes de fútbol más grandes del mundo generaron un total de 8,200 millones de euros para la temporada 2019/2020. Esta cifra representa un 12% menos que el año anterior; que al igual que muchos otros sectores de la economía, ha sido afectado por el COVID-19. La disminución de ingresos ha sido reflejada principalmente en los ingresos de transmisión y a la reanudación de las jornadas de partidos a puerta cerrada; debido a las medidas de distanciamiento social.

Las proyecciones para el ejercicio de la temporada que termina este año no son las mejores. Por eso, se estima que la temporada termine con pérdidas de más de 2,000 millones de euros. La crisis ocasionada por el coronavirus ha afectado en gran medida a este negocio; aquel, que vio por primera vez en casi 100 años, la suspensión de algunas competiciones nacionales e internacionales.

Ante este panorama adverso financieramente, los presidentes de doce de los clubes más importantes mencionaron que habían decidido crear una nueva “Superliga Europea”. Liga con lo cual buscarían obtener mejores ingresos y así poder ofrecer a los aficionados un torneo en el cual los enfrentamientos entre los clubes más importantes del mundo sean algo constante. Adicional a no ser necesario esperar hasta las fases finales de las competencias de cada año . Ante estas noticias muchos otros clubes, las principales federaciones del deporte en el mundo (FIFA, UEFA) y un sinfín de reconocidos futbolistas empezaron a mostrar su disconformidad con esta idea. El descontento popular de los fanáticos en distintos países ha sido general. Los aficionados piensan que de esta forma el deporte estaría perdiendo por completo sus principales valores; los cuales logras de resultados a través de únicamente el mérito deportivo.

El valor del deporte

Económicamente, el deporte en general es cada vez más atractivo para distintos inversionistas del mundo. En este caso, ha llamado mucho la atención que el proyecto mencionado se llevaría a cabo con la ayuda del Banco Estadounidense JP Morgan; el cual invertiría la cifra de USD 4,190 millones de dólares como un pago por adelantado. El pago servirá para que los clubes puedan emprender planes de inversión en infraestructuras y compensar el impacto que han tenido estos clubes por la pandemia del COVID-19.

Según el último informe presentado por la revista Forbes, estos son los equipos de fútbol más valiosos del mundo actualmente (Los datos están representados en millones de dólares).

Muchos amantes del fútbol que invierten en los mercados financieros, se habrán preguntado cuales equipos cotizan en las bolsas de valores y cómo ha sido su comportamiento histórico. Como una breve síntesis son muy pocos los equipos que cotizan en bolsa, entre los de mayor nombre internacional podemos mencionar los siguientes:
Manchester United, Juventus, Ajax, Borussia Dortmund, AS Roma, Lazio, FC Porto, entre otros. En este caso únicamente el Manchester United y la Juventus de Turín son parte de los equipos fundadores del nuevo torneo que se planea llevar a cabo.

Como se han comportado las acciones de estos equipos por estos días?

Inicialmente vemos las gráficas en un periodo de un año. Por un lado las acciones del equipo italiano (Color verde) venían con una tendencia a la baja y mostraba cierta resistencia a pasar los niveles de 0.85 Euros. Un nivel que ya lo había tocado varias veces pero que no lograba obtener la fuerza suficiente para sobrepasarlo.

fútbol

Las acciones del Manchester United (color rojo) que cotizan en el NYSE; en un periodo de tiempo de un año habían tenido un aumento muy importante entre febrero y marzo. El aumento en el cual lograron romper por muy poco tiempo la resistencia que tenían cerca a los USD 17 para volver a ingresar al canal de precio que ha formado entre los USD 15 y USD 17.

fútbol

Ahora bien, si miramos el comportamiento de los últimos tres días podemos mencionar lo siguiente:
Las acciones de la Juventus entre el viernes 16 y lunes 19 tuvieron un incremento del 16.5%, dividido entre los dos días prácticamente en porcentajes iguales (8%-8.5%). Dadas las expectativas de los inversionistas de que el club incrementaría de forma considerable sus ingresos, lo cual podría ser un catalizador del precio de las acciones. El mismo comportamiento pero en un menor porcentaje, lo podemos observar en el precio de las acciones del equipo inglés. En este caso la subida desde el día viernes 16 fue de un 10% aproximadamente, considerando el precio máximo alcanzado el día lunes 19.

Valorización del precio de las acciones

fútbol

Sin embargo, la valorización del precio de las acciones como la misma intención de la creación de este proyecto, parecería que ha durado muy poco. Inmediatamente después de los primeros anuncios y noticias sobre los clubes que se retirarían del proyecto y que el mismo sería inviable debido a restricciones por parte de los diferentes organismos reguladores ( FIFA,UEFA); las acciones volvieron a su anterior realidad rápidamente. Los precios actualmente se sitúan en los niveles previos a este estallido.

La presión mediática en contra del proyecto esta siendo cada vez más fuerte. Por lo que al día de hoy muchos equipos que inicialmente estaban apoyando el plan, habrían decidido declinar su participación. De un lado, el ímpetu empresarial considera que este tipo de alianzas puede crear competencias más atractivas para los espectadores. Adicional a que esto podría resultar en mejores ingresos para los principales participantes; permitiendo a largo plazo crear espectáculos de mejor calidad y de manera constante.

A conluir

A todo esto, se encuentra el sentimiento de los fanáticos que consideran que las sorpresas que se viven cada vez de manera más eventual. Por ejemplo cuando un equipo relativamente débil supera a un equipo de los llamados fuertes, hacen que el deporte todavía mantenga el espíritu netamente deportivo. En el cual la competitividad dentro de una cancha no se mide por el poder económico de los dueños.

Consideramos que todavía queda pendiente como terminará la historia de esta propuesta por parte de algunos clubes de fútbol. Pero lo que si podemos mencionar, es que si bien las noticias pueden ser un catalizador del precio de las acciones en cualquier dirección; consideramos que lo que realmente mueve un activo, son los rumores que se empiezan a esparcir entre los inversionistas profesionales más grandes. Adicional a aquellos que tienen acceso a diferentes fuentes de información de manera anticipada…

Portafolio de productos de inversión

Síguenos en LinkedinInstagram | FacebookTwitter | Youtube

Singular

Ver contenido del artículo