El problema con los semiconductores para autos eléctricos, para celulares y equipos eléctricos inició con la pandemia en el 2020 cuando la oferta empezó a disminuir y la demanda de equipos eléctricos aumentó a medida que se requería para teletrabajar, dar clases virtuales, etc.

Sumado a esto la cadena de suministros fue afectada por los cierres en los puertos y las entregan estuvieron atascadas. Las expectativas de que esto mejoraría eran altas para este 2022 pero la oficina de comercio de los Estados Unidos realizó una encuesta dirigida a productores y usuarios de semiconductores, quienes indican que podríamos continuar con las limitaciones de este producto tan vital para el comercio y las industrias de productos eléctricos de consumo.
Esta encuesta fue hecha en otoño del 2021 donde 150 empresas participaron voluntariamente, el resultado es que los encuestados no prevén que el problema se resuelva en los próximos seis (6) meses. Gina Raimondo (secretaria de comercio de la administración Biden) dijo: “Eso te dice lo frágil que es esta cadena de suministro”. Esta fue su respuesta sobre el problema luego de los resultados de la encuesta.
Esta misma administración está solicitando a las empresas más grandes de chips que presenten sus datos sobre la producción de chips y así mantener un manejo de la información más actualizada para poder tomar decisiones. Las empresas involucradas mantuvieron una disposición de entregar estos datos al gobierno para un mejor manejo de la situación, indicó la administración Biden.
Pareciera que este problema tendría una leve solución hasta el segundo semestre del 2022, ya que la demanda ha aumentado un 25% en comparación con el mismo periodo del 2021, mientras que la oferta se mantiene igual.
Chips electrónicos agotados
El suministro de chips electrónicos se quedó corto debido al mayor consumo en vehículos eléctricos y otros dispositivos en 2021, lo que resultó en pedidos tan grandes para 2022 que las existencias de todo el año ya están casi agotadas. Las acciones en el sector han subido junto con los aumentos de precios de los productos y un auge en la demanda. Ahora, los inversionistas están preocupados por lo que seguirá a este pico. Los analistas argumentan que, dado que se espera que la capacidad adicional encargada por las grandes empresas de tecnología entre en funcionamiento el próximo año, este puede ser el “ciclo máximo” para las acciones de semiconductores.
Tesla ingresó su informe de ganancias del miércoles con impulso luego de un cuarto trimestre récord de envíos, que superó los 300,000 vehículos. Sin embargo, la empresa sigue siendo vulnerable a las interrupciones de la cadena de suministro en 2022 a pesar de que ha sido mejor que muchos competidores el año pasado.

Síguenos en Linkedin | Instagram | Facebook | Twitter | Youtube