fbpx
Singular - Casa de valores

Dating: El amor sí tiene un costo

¡No eres tú, soy yo! Es una de las frases más cliché que todos hemos escuchado en algún punto de nuestras vidas románticas o en el mundo del dating.

Tristemente y no para mejor, en este 2022 esta frase ha sido renovada a:

“No eres tú, ni soy yo… es la inflación. ”

Dating - Cena entre 2
Dating – Carolina Moscoso – Bloomberg

Y es que muchos tienen la idea de que una persona soltera navega de una manera más relajada los efectos de la inflación, que una familia, pero a continuación les mostramos ¿cómo y por qué? esta idea está muy lejos de la realidad.

Dating Inflacionario

Infographic

Si bien es cierto que la inflación general se estabilizó un poco desde octubre, los costos de los alimentos aún se mantienen por las nubes.

Los precios de los comestibles se incrementaron 10,1% durante el mes de octubre sobre una base anual.

Para cubrir el altísimo costo de todo, desde carnes, productos agrícolas suministros, alquileres y salarios, los restaurantes han incrementado los precios considerablemente a sus clientes.

El costo de la gasolina ha subido 17,8% en los últimos 12 meses y si no, te toca pagar el infalible Uber.

Sumémosle la ropa nueva, cortes de cabello y maquillaje porque la primera impresión es la que cuenta, ¿no?

Si eres padre o madre soltera deberás pagar el servicio de nana adicional al regular, mientras asistes a tu cita.

Los conciertos, eventos, teatro, cine. en fin, todo lo categorizado como entretenimiento también han incrementado su costo.

En la imagen de la derecha y basado en el el último informe de gastos del consumidor de la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS), podemos ver el aumento en los costos anuales en dólares para citas del año 2021 vs 2022.

Tendencias y hábitos

La plataforma de intermediación financiera Lending Tree, realizó una encuesta a consumidores estadounidense acerca de sus hábitos en el dating siendo los más relevantes para nosotros:

El 77% de los daters mencionaron que las citas podrían ser más fáciles si tuvieran más dinero. Esto es más común entre los hombres (83%) que entre las mujeres (73%). De todos modos, el 32% dice que igual iría a una cita incluso si no pudiera pagarla, y los hombres (36%) son más propensos a hacerlo que las mujeres (30%).

La falta de dinero afecta directamente a algunos, ya que casi 1 de cada 5 (19%) que tienen citas dicen que tienen menos citas debido a la inflación. Otro 14% está tratando de gastar menos en citas.

Los millennials (22%) tienen más probabilidades de incurrir en deudas debido a sus hábitos de gasto en citas. Además, al 6% de los estadounidenses se les ha rechazado su tarjeta en una primera cita, pero las personas con ingresos de seis cifras y aquellos con un ingreso familiar anual de entre $75,000 y $99,999 tienen más probabilidades de enganchar una segunda cita independientemente (6% para-ambos).

¿Qué hacer?

No existe la receta mágica para desaparecer la inflación en un 2×3, ni tampoco la plena certeza que tendrás la mejor cita de la humanidad, pero lo que sí es real es que en toda situación o dificultad hay una oportunidad.

Invirtamos tiempo y empeño en nuestra educación y salud financiera, creando planes, presupuestos y objetivos claros de inversión.

Mientras más joven inicies en ese camino, la mente se abre a un infinito mundo de posibilidades, aprendes y descubres como crear tu propio plan de retiro, obtienes y superas tus expectativas tradicionales de retorno, construyes tu futuro de forma que puedas aprovechar la volatilidad de los mercados y economías a tu favor.

Nosotros en Canalsecurities contamos con expertos para brindarle ese oportuno asesoramiento.

Fuentes: Lending Tree, Bloomberg News, Yahoo Finance, Google.

Síguenos en Linkedin | Instagram | Facebook | Twitter | Youtube

Elizbeth Quiros

Ver contenido del artículo