La fiesta más esperada por millones a nivel mundial está por dar inicio. Es esa fiesta donde cada segundo cuenta. Donde nunca faltan las banderas, los gritos y desde hoy tampoco debe faltarte tú estrategia de mundial. ¿Ya saben a qué fiesta me refiero?
¡Sí, claro que sí! me refiero a la Copa Mundial de la FIFA 2022, que este año tendrá lugar en el pequeño gigante emirato de Qatar. A pocas semanas de escuchar ese primer pitazo, la euforia ya nos acompaña desde los clásicos álbumes de figuritas hasta la infaltable predicción del ganador.
Para mi sorpresa hace unos días, fue leer entre artículos de economía y mercados el pronóstico del Campeón de Qatar 2022, pero se preguntarán: ¿por qué tanta importancia? ¿qué fuente o base tiene esa declaración? ¿Por qué estrategia de mundial?

Al Rihla, la pelota del Mundial de Catar, junto a la Copa del Mundo.
Lo inusual de este análisis es que fue creado por un sistema econométrico patentado, publicado por un nada convencional estratega de inversiones, quien basa su teoría en el ¿cómo? ciertas variables socioeconómicas y emocionales influyen en el rendimiento de un equipo en la cancha y los resultados a su vez en los mercados de valores. ¡Ah! y sin olvidar que se jacta de su récord 100% acertado en los 2 últimos anteriores mundiales.

A continuación, les cuento más.
Experiencia y Pasión
Joachim Klement es el físico matemático detrás de esta tendencia. Quien a lo largo de su carrera profesional destaca que sin importar el enfoque económico de turno y gracias a su arraigado pensamiento de físico siempre ha buscado entender el lado humano de los mercados financieros. Esta filosofía claramente se refleja en muchos de sus trabajos publicados. Actualmente trabaja como estratega de inversiones para Liberum Capital en Londres y tiene más de 20 años de experiencia en este sector.
Klement inicia poniendo en perspectiva a sus lectores de una manera muy emocional e inusual. Les recalca que el Mundial de Fútbol no es todo, es lo único, y que nada en el mundo es más importante que quién gane la Copa del Mundo. Comenta que, así como el fútbol es una religión sustituta para él, también lo es para muchos de los grandes millonarios del mundo. Éstos no dudan en trasladar su emoción a los mercados financieros creando su propia estrategia de mundial.
La imagen a continuación es parte de su introducción, y de salida cautiva con unos interesantes datos básicos seas fanático o no. (Tranquilos, aún no dice quien es el presunto “ganador”…)

FIFA World Cup Predictions
¿Estrategia de Mundial?
No es secreto, lo difícil que es encontrar oportunidades de invertir cuando atravesamos tendencias bajistas a largo plazo. Más adelante les explico ciertas variables, data y efectos que acompañan el modelo de Klement, es importante contar con asesoramiento a la medida y lograr tu estrategia de mundial.
¿Por qué? les doy contexto: existen ciertos sectores que logran beneficiarse en períodos de recuperación vs. otros que lo logran cuando el mercado se estabiliza o también tras algún evento activo desencadenante. Si lo relacionamos a este tipo de predicciones, como el de un mundial de fútbol, uno de los primeros sectores que me vienen a la mente es el de las apuestas.
El sector de apuestas últimamente ha tenido un desempeño interesante gracias a la digitalización y las nuevas tecnologías de juegos en línea, incluyendo los de juegos de azar. Estos últimos ya atravesaban momentos algo difíciles pre COVID-19. Luego con los cierres de los casinos por pandemia y ahora en la tan esperada pero lenta recuperación, nos demostraron que ninguno de estos factores fueron impedimento, para que el sector presentara ingresos que se acercan a los 400,000 millones de euros, de los cuales los juegos en línea representan un tercio de esa cifra y se estima que solo el segmento de apuestas deportivas sea el de más rápido crecimiento anual de un 7%.
En los últimos cinco años (2017-2021), los juegos en línea han logrado una tasa de crecimiento anual de alrededor del 19%, en comparación con un 8% negativo para el mercado real de casinos.

Tasa de crecimiento anual compuesta de los juegos de azar en línea y de casino (2017-2021) Fuente: Radar del Inversionista – Canalsecurities
Interesante, ¿no? Nosotros en Canalsecurities contamos con expertos para brindarle un oportuno asesoramiento y juntos crear su estrategia de mundial.
No subestimes el poder del fútbol
El mundo entero permanece cautivo pre, durante y luego de cada partidos. Los estados de ánimos y las decisiones fluctúan dependiendo de los goles anotados, de quien ganó y quien perdió. Es imposible ignorar el hecho de que un evento deportivo de esta magnitud y fuerza sí influye en los mercados financieros. Y como prueba de eso Klement nos brinda unas cuentas referencias que detallo a continuación:

- En 2007, cuando la Sports Sentiment and Stock Returns publicó un estudio de Alex Edmans, Diego García y Oyvind Norli, indicaban que el país que perdía en los octavos de final de una Copa del Mundo, la bolsa de valores local de ese mismo país experimentaba una pérdida anormal de 0.49% al día siguiente.
- Para 2010, Guy Kaplanski y Haim Levy descubrieron que durante la Copa del Mundo las acciones de Estados Unidos, siendo este un país donde este deporte no es el más popular, en el mercado se obtenían rendimientos inferiores en un 3,9%, y así lo plantearon en su artículo llamado “Exploitable Predictable Irrationality: the FIFA World Cup Effect on the U.S. Stock Market”.
- En 2014 en la Revista Europea de Dirección y Economía de la Empresa, se publicó un artículo llamado “Sentimiento del Inversor, Selecciones Nacionales de Fútbol y su Influencia sobre sus Índices Nacionales”, hacía referencia a estudios en ocho mercados bursátiles diferentes como España, Reino Unido y Uruguay demostrando que los resultados de su selección nacional sí influían en los retornos de la bolsa local, con mercados rindiendo mejor después de las victorias y peor después de las derrotas.
- En 2015, algunos expertos analizaban la reacción de los mercados tras el anuncio de Qatar como sede del mundial, pero no encontraron un efecto sistemático. Lo único y casi desapercibido fue un leve incremento positivo en el sector de servicios Qatari. Sin embargo, al compararlo con los países que perdieron el sorteo de anfitrión, esos sí que presentaron una experiencia significativamente negativa en sus rendimientos.
Las fuentes que avalan estas referencias sobre los comportamientos y efectos mundialistas, provienen para sorpresa de muchos de instituciones sólidas que llevan años reconociendo su valor. Muestra de ello es la innumerable información disponible relacionada y continuamente actualizada.

El modelo
Grandes y respetables académicos dedican tiempo a desarrollar modelos para pronosticar resultados de partidos de fútbol, y el modelo de Klement no es la excepción. Fue inspirado en el estudio de Robert Hoffmann, Lee Chew Ging y Bala Ramasamy de la Universidad de Nottingham. En el que analizaban el efecto de factores económicos y variables climáticas para predecir el éxito en los partidos de fútbol internacionales.

Se las detallo a continuación:
PIB per Capita
Mientras mayores sean los ingresos de un país, se entiende que la infraestructura, preparación y recursos disponibles para una selección nacional de fútbol son ilimitados. Y en teoría les casi asegura el triunfo vs. países que son muy pobres para invertir en un estadio o en academias donde se forman los jugadores, las probabilidades de ser victoriosos son escasas. Pero ojo, hace mención que también en países muy ricos existe la probabilidad de que los niños prefieran jugar videojuegos o tengan otros intereses menos deportivos.
Población
Si un país tiene más población, se supone que tienen más opciones de talentos a escoger y desarrollar, para que exporten por decir de una forma solo los mejores. Pero por qué entonces, ¿países como China e India tienen un rendimiento inferior en el fútbol? La respuesta es que solo existe un gran número de talentos si el fútbol fuera su deporte sagrado y principal. En el estudio mencionado anteriormente, los investigadores encontraron que el tamaño de la población importa principalmente para los países latinoamericanos donde el fútbol es una religión y todos los niños crecen jugando y anhelando ser como su jugador favorito.
Temperatura
Esta es bastante obvia lo vemos en muchos deportes como la Fórmula 1, y el fútbol no es la excepción. Si un país es demasiado frío o demasiado caliente, se torna demasiado difícil o incluso imposible jugar al fútbol. La temperatura ideal para el fútbol se estima que debe ser de 14 °C o aproximadamente la temperatura media anual experimentada en gran parte del sur Europa y América del Sur. ¿Es una casualidad que aparte de Inglaterra en 1966 y Alemania en 1954, 1974, 1990 y 2014, todas las Copas Mundiales fueron ganadas por países de estas áreas?
País Anfitrión
Nada más emocionante que recibir el apoyo de tus fanáticos en casa, y da una ligera ventaja que si infiere entre ganar, empatar o perder.
En resumen el modelo utiliza todas estas variables socioeconómicas para predecir el resultado de la Copa del Mundo. Incluyendo los puntos de clasificación actuales de la FIFA logrando un sólido 45% de la variación en el éxito entre naciones en la Copa del Mundo, pero y ¿qué pasa con el 55% restante? Klement indica que está determinado por la suerte.
Ahora el momento esperado ha llegado…
El ganador es…
“Si tengo razón, es habilidad y si estoy equivocado, es culpa de otra persona. He estado trabajando en la industria de servicios financieros durante más de 20 años. Y si en algo me he perfeccionado, es en encontrar excusas para las fallidas predicciones.”
Joachin Klement – FIFA World Cup Predictions -Liberum.

¿Listos para armar su estrategia de mundial?
Fuentes: www.bloomberg.com/ www.liberum.com/ klementoninvesting.substack.com
Síguenos en Linkedin | Instagram | Facebook | Twitter | Youtube