Resumen semanal del 18 al 22 de octubre
- El mercado de renta variable cerró por tercera semana consecutiva en positivo. Diez de los once sectores del S&P 500 han obtenido un rendimiento positivo. Han destacado los sectores de Real Estate +3.2%, Healthcare +2.8% y Financials +2.7% , por otro lado el sector de Comunicaciones ha caído -1%. El Dow Jones ha logrado marcar nuevos máximos respaldado por los gigantes industriales que han mostrados sólidos resultados.
- En europa el mercado de renta variable ha mostrado un comportamiento mixto, el índice español Ibex 35 ha sufrido la peor caída en la semana con un -1.01%.
- Los inversionistas han mostrado mayor preocupación en torno a costos más altos y una mayor duración de los cuellos de botella en la cadena de suministro global lo que empujaría a la Fed a aumentar las tasas de interés más rápido de lo esperado.
Leer más
- El mercado de valores ha mostrado fortaleza más allá de las preocupaciones que había por parte de los inversionistas por los problemas de la cadena de suministro a nivel global. Por ahora, el 84% de las empresas ha informado beneficios por acción por encima de las estimaciones, una cifra que se sitúa por encima del promedio de cinco años del 76%. Adicionalmente, las ganancias reportadas están un 13.4% por encima de las estimaciones, una cifra que está por encima del promedio de cinco años del 8.4%.
- El presidente de la FED, Jerome Powell ha mencionado que considera que el banco central de Estados Unidos debería comenzar la reducción de su programa de compras pronto, pero que todavía no se deberían subir las tasas de interés porque la recuperación del empleo aún es débil.
- En la semana ha destacado el inicio de la cotización de dos ETF´s con exposición al bitcoin en Estados Unidos. El primero fue el fondo indexado de la empresa Proshares que ha salido a bolsa el día martes bajo el ticker de BITO US. El gran volumen de negociación alcanzado en su primer día lo ha posicionado en el segundo puesto histórico.
América
AMÉRICA | COTIZACIÓN | Δ %5 Días | Δ % YTD |
---|---|---|---|
DOW JONES INDUS. AVG | 35.677,02 | 1,08% | 16,57% |
S&P 500 INDEX | 4.544,90 | 1,64% | 21,00% |
NASDAQ COMPOSITE | 15.090,20 | 1,29% | 17,08% |
Europa
EUROPA | COTIZACIÓN | Δ %5 Días | Δ % YTD |
---|---|---|---|
Euro Stoxx 50 Pr | 4.188,81 | 0,14% | 17,91% |
FTSE 100 INDEX | 7.204,55 | -0,41% | 11,52% |
CAC 40 INDEX | 6.733,69 | 0,09% | 21,30% |
DAX INDEX | 15.542,98 | -0,28% | 13,30% |
IBEX 35 INDEX | 8.906,40 | -1,01% | 10,31% |
SWISS MARKET INDEX | 12.056,21 | 0,79% | 12,64% |
Asia
ASIA | COTIZACIÓN | Δ %5 Días | Δ % YTD |
---|---|---|---|
NIKKEI 225 | 28.804,85 | -0,91% | 4,96% |
HANG SENG INDEX | 26.126,93 | 3,14% | -4,05% |
CSI 300 INDEX | 4.959,73 | 0,56% | -4,83% |
Bonos
BONOS | COTIZACIÓN | Δ %5 Días | Δ % YTD |
---|---|---|---|
US TREASURY 10Y | 1,63 | 3,96% | 90,66% |
US Generic Govt 2 Yr | 0,45 | 14,81% | 195,76% |
GERMANY 10 YR | – 0,11 | 36,92% | 81,45% |
UK 10 Yr | 1,15 | 3,60% | 303,17% |
Commodities
COMMODITIES | COTIZACIÓN | Δ %5 Días | Δ % YTD |
---|---|---|---|
WTI | 83,76 | 1,80% | 72,63% |
BRENT | 85,66 | 0,94% | 65,37% |
GAS NATURAL | 5,28 | -2,40% | 107,96% |
MAÍZ | 538,00 | 2,33% | 11,16% |
TRIGO | 756,00 | 3,00% | 18,03% |
ORO $/oz | 1.795,50 | 1,60% | -5,26% |
PLATA $/Oz | 24,45 | 4,71% | -7,43% |
COBRE | 449,80 | -4,89% | 27,82% |
PLATINUM | 1.043,99 | -1,38% | -2,62% |
Monedas
MONEDAS | COTIZACIÓN | Δ %5 Días | Δ % YTD |
---|---|---|---|
EURUSD | 1,16 | 0,36% | -4,69% |
AUDUSD | 0,75 | 0,61% | -2,96% |
CADUSD | 0,81 | -0,02% | -2,88% |
CHFUSD | 1,09 | 0,78% | 3,52% |
GBPUSD | 1,38 | 0,03% | 0,62% |
CNYUSD | 0,16 | 0,80% | -2,18% |
JPYUSD | 0,01 | 0,67% | 9,85% |
USDBRL | 5,65 | 3,45% | -7,99% |
USDMXN | 20,18 | -0,73% | -1,31% |
USDCOP | 3.774,11 | 0,18% | -9,12% |
XBTUSD | 60.726,00 | -2,88% | 109,43% |
A tener en cuenta en la semana
- La atención por parte de los inversionistas estará puesta en una semana cargada de resultados empresariales, más del 25% de las empresas que componen el S&P 500 presentarán informes económicos para el tercer trimestre del año. Destacan las grandes empresas del sector de tecnología como Apple, Amazon, Facebook, Alphabet y Microsoft entre otras.
- En la semana se espera conocer el impacto que podría tener el daño en la cadena de suministros, cuando se conozcan los datos de crecimiento de EE. UU. Las estimaciones de los analistas pronostican que el crecimiento del PIB será de 2.8% una cifra muy por debajo del 6.7% de los tres meses anteriores.
- La secretaria del Tesoro, Janet Yellen, ha mencionado que espera que el aumento de precios se mantengan altos durante la primera mitad de 2022, pero considera que Estados Unidos no corre el riesgo de perder el control de la inflación pero que es esencial elevar el techo de la deuda de Estados Unidos.
- Joe Biden está cerca de cumplir lo que sus partidarios consideran la promesa histórica de su presidencia en los próximos días, ya que después de semanas de negociación entre demócratas moderados y progresistas el programa bipartidista de infraestructuras, podría finalmente llegar a buen puerto esta semana. Se espera que en el plan se consiga incluir miles de millones de dólares en fondos para frenar el calentamiento global, lo que brindaría un gran impulso al presidente en la cumbre del G20 en Roma y la cumbre del clima de las Naciones Unidas en Escocia.
Otros puntos importantes
- El Banco Central Europeo llevará a cabo una nueva reunión el día jueves, los inversionistas estarán atentos a cualquier comentario por parte de las autoridades que pueda indicar algún ajuste a la política monetaria considerando que la inflación en la zona euro ha alcanzado los niveles más altos en trece años. Se espera conocer si ante la presión de que la FED y el Banco Central de Inglaterra realicen algún ajuste, el BCE siga el mismo camino.
- La empresa Evergrande ha podido evitar el default, luego de haber transferido los 83.5 millones de dólares necesarios para pagar el cupón de un bono atrasado de hace un mes. Según un reporte de Reuters, la empresa ha logrado reanudar el trabajo en más de 10 proyectos en seis ciudades diferentes. En el corto plazo, la empresa tiene que realizar pagos de cupones atrasados por un monto de 195 millones de dólares, con fecha de vencimiento el 29 de octubre y el 10 de noviembre.
- China espera que un nuevo brote de COVID-19 empeore en los próximos días y las autoridades han ordenado a las áreas afectadas a adoptar un “modo de emergencia”. El brote actual ha provocado la propagación de infecciones a 11 provincias.
- Los economistas creen que la economía China corre el riesgo de desacelerarse más rápido de lo esperado, ante una combinación del impulso del presidente Xi Jinping de reducir su dependencia del sector de bienes raíces y regular diferentes sectores desde el educativo hasta el tecnológico, con la escasez de energía y el impacto de la pandemia.
- El pasado miércoles Bloomberg había adelantado que habían conversaciones por parte de PayPal para adquirir Pinterest principalmente a través de acciones. Sin embargo, el día domingo en la noche la empresa de pagos ha anunciado que no está llevando a cambio acciones para adquirir Pinterest Inc en este momento.
Calendario Económico
Antes de la apertura del mercado
Lunes 25 | Martes 26 | Miércoles 27 | Jueves 28 | Viernes 29 |
---|---|---|---|---|
Otis | UPS | Boeing | Shopify | ExxonMobil |
Kimberly-Clark | General Electric | General Motors | Caterpillar | Abbvie |
Bank of Marin | 3M | Coca-Cola | MasterCard | Chevron |
Travel Zoo | Lilly | McDonalds | Merck | Phillips |
Bank of Hawaii | Waste Management | Spotify | Altria | Cameco |
Teva | Comcast | Royal Caribbean |
Después del cierre del mercado
Lunes 25 | Martes 26 | Miércoles 27 | Jueves 28 |
---|---|---|---|
AMD | Ford | Apple | |
Logitech | Microsoft | Teladoc | Amazon |
PCA | Alphabet | Twiio | Starbucks |
Crown | Visa | Align | Gilead |
Upwork | MicroStrategy | ||
Robinhood | Ebay | Skechers |
Calendario Económico
Lunes 25
ALE: Índice Ifo de confianza empresarial en Alemania
BRL: Informe del mercado objetivo del BCB
Martes 26
USA: Confianza del consumidor de The Conference Board
USA: Datos de Ventas de viviendas nuevas
Miércoles 27
CAD: Informe de política monetaria del Banco de Canadá
USA: Inventarios de petróleo crudo de la AIE
USA: Pedidos de bienes duraderos
Jueves 28
JPY: Declaraciones de política monetaria del BoJ
EUR: Decisión del BCE sobre tipos de interés
USA: Datos PIB
USA: Nuevas peticiones de subsidio por desempleo
Viernes 29
ALE: Datos PIB
EUR: Datos IPC

Síguenos en Linkedin | Instagram | Facebook | Twitter | Youtube